Pruebas físicas para bomberos y policías: entrenamiento de velocidad
Primero, vamos a hablar sobre física básica:
Que nadie se asuste; para nosotros también es difícil, así que intentaremos hacerlo fácil.
Cuando hablamos de fuerza, tenemos que tener en cuenta que es una magnitud vectorial y que la podemos descomponer en su componente vertical, horizontal y lateral, siendo la suma de ellas, la resultante. Seguro que esto os suena del instituto, ¿No es así?
Por otra parte, esta producción de fuerza, se tiene que ver reflejada de forma útil en el desplazamiento del atleta. Así, cuando tratamos la fuerza resultante (la que nos mueve), no podemos pensar únicamente en la cantidad. ¿Qué quiere decir esto? Pues que tiene una dirección y un sentido. Si estos últimos no están bien orientados, esa producción de fuerza no se verá aplicada de manera positiva. Más sencillo aún. Imaginemos que producimos mucha fuerza pero se orienta para arriba. En este caso, sería algo parecido a desplazarse saltando y desde el punto de vista práctico, esto es totalmente ineficiente.
Morin et al [1], confirmaron este planteamiento concluyeron que la habilidad para orientar el vector de fuerza durante el impulso hacia delante y por lo tanto, producir grandes cantidades de fuerza horizontal, es el mayor predictor de la capacidad de aceleración y rendimiento en el sprint; no solo en atletas entrenados sino también en sujetos de menor nivel. Así que antes dos atletas con la misma capacidad para producir fuerza, el que mejor oriente esta, será el que más rápido corra. Ahora bien, el reto, radica en cómo mejorar la producción de fuerza horizontal.
Aunque esto pueda parecer un poco complicado, lo vamos a resumir en un aspecto muy simple y que ya tratamos en el video (teoría de los vectores): a la hora de entrenar, debemos buscar ejercicios en los que la fuerza no se aplique únicamente de manera vertical, sino también horizontal.
Referencias bibliográficas:
- Morin JB, Bourdin M, Edouard P, Peyrot N, Samozino P, Lacour JR. Mechanical determinants of 100-m sprint running performance. Eur J Appl Physiol. 2012 Nov;112(11):3921-30. PubMed PMID: 22422028. Epub 2012/03/17. eng.
EJERCICIOS PARA LOS FLEXORES DE CADERA | PSOAS ILÍACO Y SPRINT
Hay una relación entre un psoas más grande y el rendimiento en el sprint. ✅ Un psoas más fuerte puede ayudar al control femoral, y


¿CUÁLES SON LAS MEJORES ZAPATILLAS PARA CORRER?
Estamos viviendo una revolución tecnológica en el calzado deportivo y en la que NIKE está a la cabeza. Entre los modelos más destacados que han
La historia del entrenamiento de fuerza y el culturismo
Os dejo un análisis de lo que ha sido el entrenamiento de fuerza y los orígenes del culturismo a lo largo de la historia. Las