- Acción balística
- Lactato
- Adaptación
- Agujetas o DOMS
- Akt (serina/treonina quinasa)
- All out
- Aminoácidos
- Amplitud de movimiento
- Angiogénesis
- Angiogénesis
- Antropometría
- Autofagia
- Ayudas ergogénicas
- Benchmark
- Bioimpedancia eléctrica
- Biomarcador (marcador biológico)
- Cambios de dirección (COD)
- Capacidad de repetir sprints - Repeated sprint ability (RSA)
- Carácter del esfuerzo (RPE)
- Carga de entrenamiento
- Células satélite
- Ciclo de estiramiento y acortamiento (CEA)
- Cineantropometría
- Cluster
- Coeficiente de correlación de Pearson
- Coeficiente de variación (CV)
- Complex training
- Consumo máximo de Oxígeno
- Control Motor
- Core
- Cross training
- Crossfit
- Déficit de fuerza bilateral
- Déficit de fuerza
- Déficit de oxígeno
- Desentrenamiento
- Dominada
- Dominio mionuclear
- Economía de carrera
- Ejercicio Unilateral
- Electromiografía
- Entrenamiento concurrente
- Entrenamiento de alta intensidad (HIIT)
- Isométrico
- Enzimas
- Esfuerzo percibido (RPE)
- Estrés metabólico
- Contracción excéntrica
- Facilitación Neuromuscular Propioceptiva (FBP)
- Fallo muscular
- Fase propulsiva
- Fatiga
- Fenómeno de interferencia
- Fitness
- Flexibilidad
- Foco atencional
- Fosfatos de alta energía
- Fuerza
- Fuerza dinámica máxima (FMD)
- Fuerza explosiva máxima
- Fuerza útil
- Glucógeno
- Hiperplasia
- Hipertrofia
- Homeostasis
- Hormona del crecimiento (GH)
- Insulina
- Isoinercial
- Ji cuadrado de Pearson
- Máxima contracción voluntaria
- Máxima potencia
- Zona óptima de potencia
- Máximo estado estable de lactato (MLSS)
- Transducción mecánica
- Meta-análisis
- Metabolismo
- Mioquinas
- Biogénesis mitocondrial
- Mitocondria
- Motoneurona
- mTOR (mammalian Target of Rapamycin)
- Overraching
- Periodización
- Periodización del entrenamiento
- Plano sagital
- Pliometría
- Potencia crítica
- Potencial post-activación
- Principios de entrenamiento
- Proteína quinasa activada por AMP (AMPK)
- Proteínas
- Reclutamiento motor
- Relación de fuerza y velocidad (F-V)
- Repetición máxima (1RM)
- Repeticiones forzadas
- Reserva de Velocidad Anaeróbica (Anaerobic Speed Reserve, ASR)
- Resistencia variable (VRT)
- Resistencias Constantes o Isoinerciales
- Rest-Pause
- Sarcopenia
- Síndrome de adaptación general (GAS)
- Sistema de los fosfágenos
- Sistema glucolítico
- Sistema oxidativo
- Sprint interval training (SIT)
- Sticking Point
- Stiffness
- Supercompensación
- Superseries
- Tabata
- Taper
- Tensión activa
- Tensión mecánica
- Tensión pasiva
- Testosterona
- Trasnferencia
- Umbral de lactato
- Umbral ventilatorio
- Unidad Motora
- Varianza
- Velocidad aeróbica máxima
- Velocidad media concéntrica
- Volumen de entrenamiento
- Yo-Yo Intermittent Recovery Test