Entrenamiento aeróbico en deportes colectivos
En los deportes de equipo, una buena base cardio respiratoria es imprescindible. Se puede hacer un entrenamiento de manera tradicional o contemporánea, es decir, correr de forma similar al atletismo o promover una preparación física más ajustada al contexto técnico-táctico.
Lógicamente, cuanto más juegue un deportista, mejor. En un medio en el que la toma de decisiones y la constante incertidumbre estén presentes, es donde más motivado se va a sentir un jugador y donde más “transferencia” tendrá. Es decir, que el entrenamiento contemporáneo integrando más factores del juego puede tener más sentido.
No obstante, a veces, se pueden proponer estímulos muy concretos con respuestas bastante conocidas y por ende controladas. Es decir, hacer entrenamiento tradicional. Este es una forma de entrenar solo o reforzar aspectos cuando los jugadores no pueden, por ejemplo, alcanzar cierto nivel de dominio en tareas más específicas o cuando simplemente, tienen que entrenar solos, por ejemplo en vacaciones o en pretemporada en el caso de los jugadores amateur.
Aunque no sólo se trata de mejorar en el gimnasio y el laboratorio, tampoco, se podemos desechar algunos estímulos porque supuestamente, no son transferibles. Todo de manera justificada y razonada, suma.
Si alguien quiere aportar su visión es bienvenida. El trabajo con estos jugadores, me parece altamente complejo, ya que se condiciona a muchísimos aspectos.
Si quieres ver un ejemplo de ello, puedes descargar mi nuevo programa de entrenamiento en pretemporada.
